Museo del teleférico

Museo del teleférico ofreciendo vista interna
Selecciona uno o más elementos para ahorrar:


Este museo gratuito cuenta la historia del tranvía de Wellington desde sus inicios a principios del siglo XX.

En el Museo del Tranvía observa motores, ruedas y engranes en acción mientras conoces más sobre el desarrollo del sistema de tranvía de Wellington. El Museo del Tranvía está dentro del edificio que alguna vez fue el centro de control de los tranvías. Aquí, un motor de vapor solía dar energía al sistema de cableado que jalaba los vagones a lo largo de las vías.

Al momento de entrar, verás un vagón color rojo en la Galería Superior. Ha sido restaurado para lucir como lo hacía en la década de 1970. Así es exactamente como habría lucido antes de que el sistema impulsado por vapor fuera sustituido por el proceso eléctrico actual. Súbete y siéntate en los asientos exteriores e imagina cómo la gente podía patear las paredes del túnel conforme el vagón se movía por las vías.

En el cine del museo verás tres cortometrajes que se enfocan en los tranvías públicos y privados de los alrededores de Wellington. Mira fotografías y paneles de información que cubren parte de la historia del sistema de tranvías.

Baja las escaleras hasta el piso inferior y observa el cabrestante (eje donde se enrolla el cable), totalmente restaurado con sus grandes ruedas y palancas. Aunque se ha dejado de usar para el tranvía, podrás ver la maquinaria en acción.

Mientras estás en el piso inferior, dirígete al otro tranvía del museo. Ha sido restaurado a su aspecto original de 1905. A fin de mantener este tranvía bien conservado y en buen estado, los visitantes tienen prohibido subirse en él.

El Museo del Tranvía está en la cima del Jardín Botánico de Wellington, junto al mirador de Kelburn. El tranvía parte cada 10 minutos de Lambton Quay, en el centro de la ciudad. Si planeas llegar en coche, cerca de ahí hay un estacionamiento de paga.

El museo abre todos los días, excepto el día de Navidad. La entrada es gratuita.

Lugares más visitados