expedia
The Sillar Route: Why Arequipa is called the white city
The Sillar Route: Why Arequipa is called the white city
The Sillar Route: Why Arequipa is called the white city
The Sillar Route: Why Arequipa is called the white city
The Sillar Route: Why Arequipa is called the white city

La Ruta del Sillar: Por qué a Arequipa la llaman la ciudad blanca

Por Turismoi
El precio es de AR$ 8.340. por adulto
Características
  • 4 h
  • Voucher móvil
  • Confirmación instantánea
  • Traslado desde hoteles seleccionados
  • Varios idiomas
Información general
  • Descubre por qué a Arequipa la llaman la ciudad blanca.
  • Conozca el proceso de tallado y extracción.
  • Disfruta de la cultura y experiencia de los canteros.
  • Esculturas, escudos y muchas más piezas trabajadas en sillar.
  • Paisajes naturales.

Ubicación de la actividad

  • Añashuayco
    • Arequipa, Arequipa, Peru

Punto de encuentro o canje

  • Pick up from your accommodation in Arequipa center.
    • 04001, Arequipa, Arequipa, Peru

Ver disponibilidad


La Ruta del Sillar: Por qué a Arequipa la llaman la ciudad blanca
  • La actividad dura 4 horas4 h4 h
  • Español
Hora de inicio: 08:00
Detalles del precio
AR$ 8.339,50 x 1 adultoAR$ 8.339,50

Total
El precio es de AR$ 8.339,50.
Es posible que el contenido de esta página se haya generado con un traductor automático

Qué incluye y qué no

  • ¿Qué incluye?¿Qué incluye?Guía de Turismo.
  • ¿Qué incluye?¿Qué incluye?Transportación turística.
  • ¿Qué no incluye?¿Qué no incluye?Propinas.
  • ¿Qué no incluye?¿Qué no incluye?Regalos, souvenirs o compras personales.
  • ¿Qué no incluye?¿Qué no incluye?Entrada a la cantera - 5 PEN.
  • ¿Qué no incluye?¿Qué no incluye?Propinas.

Importante antes de reservar

  • Recojo de su alojamiento en el centro de Arequipa.
  • Para lugares fuera (Arequipa) de estos límites, deberá coordinar con el Operador la factibilidad de su punto de recogida o encuentro o costo adicional.
  • Esta actividad no es apta para personas en silla de ruedas.
  • Los bebés deben sentarse en el regazo.

Lo que puedes esperar

Si quieres saber de dónde sacan los materiales para construir los bonitos edificios y toda la Catedral, este es el lugar al que debes ir.

Los trabajadores te mostrarán y te enseñarán cómo se hace y cómo se trabaja el sillar.

ITINERARIO:

08 a.m. Recojo del hotel o punto de encuentro acordado.

Nos dirigimos hacia Las Canteras de Añashuayco en el distrito de Cerro Colorado.

Allí trabajan unos 500 canteros, entre hombres de hasta 80 años y jóvenes que heredan la tradición familiar, personas que día a día con su combo y cincel y sostenidos por una cuerda, extraen el sillar.

Hoy en día, estas canteras también se encuentran en un circuito turístico que muestra el paisaje natural y la cultura viva.

Se explica el proceso para la elaboración del sillar, el inicio del corte de la ignimbrita o también conocida como “Piedra Volcánica Blanca”, con la explicación de cada paso por parte de un maestro cantero.

Ubicación

Ubicación de la actividad

  • LOB_ACTIVITIESLOB_ACTIVITIESAñashuayco
    • Arequipa, Arequipa, Peru

Punto de encuentro o canje

  • PEOPLEPEOPLEPick up from your accommodation in Arequipa center.
    • 04001, Arequipa, Arequipa, Peru